sábado, 13 de junio de 2009

Jaume Baguñà, Genética del Desarrollo, Evo-Devo y evolución darwiniana. Avances y paradojas.


Jaume Baguñà es catedrático de la Universidad de Barcelona.

Evo-Devo es una disciplina de vanguardia que trata de encontrar los mecanismos genéticos (moleculares)que guían el desarrollo de un organismo (ontogenia) y cómo estos mecanismos han cambiado en diferentes especies. Esto permitiría una mejor comprensión de las bases genéticas de la evolución y el origen de las especies.
De las pruebas que Darwin aportó en el “Origen de las Especies” a favor de la Evolución, el desarrollo embrionario es uno de los más claros exponentes de su idea básica de ‘descendencia común con modificaciones’. Sin embargo el desconocimiento de cómo y donde surge la variación en las poblaciones y, muy en especial, de la naturaleza del material hereditario relegaron al desarrollo a un rol nulo en la genética mendeliana y en la posterior Síntesis Moderna (Neodarwinismo). En los últimos 30 años, la Genética del Desarrollo y la Evolución y Desarrollo (o Evo-Devo) han dado un vuelco a esta situación demostrando que los genes controlan el desarrollo y que son los cambios a nivel genético los motores principales de la variación morfológica. Al tiempo, la Genómica Comparada ha revelado que el número y tipo de genes son muy similares en todos los organismos, son a menudo funcionalmente equivalentes, y se expresan en lugares y momentos muy diversos durante el desarrollo. Cómo genes tan similares generan organismos con morfologías tan diversas? La solución a esta paradoja parece residir en que la mayoría de cambios acaecen en las regiones reguladoras de los genes, lo que las faculta para regular e interconectar los genes de forma muy versátil. Curiosamente, esta nueva visión genómica y molecular del desarrollo es más cercana a la Unidad de tipo (conjunto conservado de genes) con modificaciones (variación en regiones reguladoras) darwiniana que a la visión neodarwinista de la Síntesis Moderna. Quedan, sin embargo, problemas mayores por resolver como son describir con precisión el espacio entre genes/redes de genes y caracteres morfológicos y, probado ya fehacientemente su rol clave en microevolución adaptativa, determinar el papel que tuvo o pudo tener la selección natural en las denominadas transiciones evolutivas.

Ambrosio García Leal y La paradoja del sexo


Ambrosio García Leal es un eminente biólogo español que se ha dedicado en los últimos años a reflexionar sobre biología evolutiva y psicología evolucionista, y ha encarado el asunto del sexo en dos obras divulgativas, publicadas ambas por Tusquets editores: La conjura de los machos y El sexo de las lagartijas. Precisamente para esta editorial ha realizado, además, multitud de traducciones de otras obras científicas.


Explica que, el sexo es el centro de nuestra vida y no podemos ser ajenos a él. De este modo, es una fuerza que nos influye continuamente de diversas formas cada vez en nuestra manera de ser. Es un fin de nuestra existencia, tras la necesidad de vivir, nos disponemos a realizar ese fin. A menudo, el sexo es pensado de forma obsesiva al querer el ser humano dejar descendencia. También de forma científica. El sexo influye en nuestro comportamiento y en nuestras relaciones sociales. Darwin lo definio como motor de la seleccion sexual.
Los biólogos siempre han sabido que, como procedimiento reproductivo, el sexo parece una complicación innecesaria. ¿Por qué perder el tiempo en encontrar una pareja aceptable que, a su vez, lo encuentre aceptable a uno o una? En teoría, debido a éste y otros costes añadidos de la reproducción sexual, la selección natural debería apostar por la alternativa asexual, más rentable a corto plazo. Sin embargo, en el mundo vivo encontramos sexo por doquier: es la modalidad reproductiva mayoritaria en animales, plantas, hongos y muchas otras formas de vida, por lo que cabe preguntarse cuál es la ventaja del sexo sobre la clonación asexual. No es extraño que, para
los biólogos, el sexo plantee una paradoja evolutiva. Otra paradoja, diferente pero a menudo confundida con la anterior, es la existencia de sexos diferenciados. En principio, nada impide que las especies sexuales estén constituidas por hermafroditas, pero en el mundo vivo el hermafroditismo es la excepción y no la regla. La existencia de sexos, y en particular de machos y hembras, es tan enigmática como el sexo mismo.

jueves, 21 de mayo de 2009

El "eslabón perdido" de la evolución humana.


Un equipo de científicos han presentado al mundo el esqueleto fosilizado de un mono con rasgos parecidos al de los actuales lémures de 47 millones de años de antigüedad que podría ser el eslabón perdido de la evolución humana. El fósil, al que han llamado Ida, ha sido presentado en en Nueva York.

Ha sido descrito por los expertos como "la octava maravilla del mundo", y consideran que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que inició Charles Darwin hace 200 años con la Teoría de la Evolución.

El fósil de la mona Ida, de unos 53 centímetros de altura, ha sido investigado en secreto durante los últimos dos años por un equipo internacional de expertos en fósiles dirigido por el profesor del Museo de Historia Natural de Noruega, Jorn Hurum.

Ida tiene en vez de garras uñas como las de los seres humanos y sus pulgares opuestos, lo que la sitúa en el inicio de la raíz de la evolución humana cuando los primeros primates desarrollaron características que después eventualmente les harían convertirse en lo que hoy es el hombre.

domingo, 17 de mayo de 2009

Alarma por un avance de la gripe porcina en Japón

Japón anunció ayer que, en las últimas 24 horas, hubo 89 casos confirmados del virus A (H1N1), en lo que se sospecha que sería el primer brote de la enfermedad fuera de América del Norte.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) analiza la posibilidad de decretar la alerta máxima global ante el virus (nivel 6), es decir, declarar un escenario de pandemia de gripe porcina.
A principios de este mes, Japón descubrió sus primeros cuatro casos de gripe porcina en el aeropuerto internacional de Narita, Tokio. Según las autoridades sanitarias de Japón, más de 1000 escuelas y guarderías infantiles de la zona en la que se detectaron los casos podrían cerrar, así como los cines y los teatros. Además, algunas empresas ordenaron a sus empleados quedarse en casa.
La OMS dijo que vigilaba de cerca la situación en Japón, país con una densidad de casi 350 habitantes por km2, después de que las autoridades ordenaron el cierre de las escuelas y cancelaron los actos públicos en Kobe.
La aparición de un foco de transmisión humana autónoma en una región diferente del subcontinente norteamericano, donde surgió el nuevo virus A (H1N1), justificaría la activación de la fase de alerta máxima de la OMS, que señalaría la primera gran pandemia de gripe del siglo XXI.
El último balance de la OMS sobre la epidemia de gripe porcina reveló ayer que el número de casos en todo el mundo había aumentado a 8480 . La epidemia afecta ahora a 39 países y causó la muerte de 72 personas.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1129281

jueves, 14 de mayo de 2009

Esteban Domingo Solans


Esteban Domingo, Ph.D., es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", Madrid.Director del Centro de Investigaciones en Sanidad Animal (CISA-INIA) en Valdeolmos, Madrid, 2002-2005.Es uno de los científicos fundadores del Centro de Astrobiología en Torrejón de Ardoz, Madrid. Ha trabajado en virología molecular, campo en el que ha contribuido a la cuantificación de la alta tasa de mutación y la dinámica de cuasiespecies que operan durante la replicación de virus RNA. Sus campos de investigación actuales incluyen las cuasiespecies y el origen de la vida, la replicación de ácidos nucleicos asociada a la generación de errores (mutaciones), las implicaciones de la dinámica de cuasiespecies en el comportamiento de los virus RNA patógenos, y el desarrollo de nuevas estrategias antivirales basadas en la elevada mutabilidad y la estructura en cuasiespecies de los virus RNA.

Según Solans "Los virus constituyen sistemas altamente dinámicos en los que los procesos de variación genética, competición entre formas variantes y selección de las más aptas en cada ambiente biológico, se observan en horas o días. Los virus aprovechan la dinámica poblacional que impone su alta mutabilidad para adaptarse a los ambientes cambiantes de los hospedadores a los que infectan. En la presentación se resumirán el comportamiento de colectividades víricas como unidades de selección, las bases bioquímicas de la mutabilidad viral y las implicaciones médicas de la rápida evolución de los virus", explicando de esta manera los virus como sistemas evolutivos.

lunes, 11 de mayo de 2009

Darwin debe parte de su teoria a un militar español.




Cuando todo el mundo esta celebrando el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin aparece el nombre de un militar español, Félix de Azara, que ya descubrió años anteriores la evolución de las especies por selección natural.

Según los datos que se han publicado ahora, ya en 1781 el militar español, en su función de demarcar las fronteras de los territorios colonizados por nuestro país, comenzó a escribir en un cuaderno la fauna que observaba. Unas anotaciones que luego se han visto reflejadas en numerosos libros de Historia Natural.

Tras veinte años analizando a los animales y describiendo a más de 200 nuevas especies, Félix de Azara se adelantó a Darwin hablando de los mecanismos de adaptación de estos seres al medio y de cómo había especies que podían extinguirse. Pero estas inquietudes sobre la selección natural no llegó a difundirlas abiertamente ni tampoco trascendió a la sociedad del momento.

Lo que si se sabe es que en los distintos estudios y publicaciones que Charles Darwin elaboró para la teoría de las especies nombró hasta quince veces a Félix de Azara.
En una exposición que celebrará el Museo Nacional el próximo 23 de abril, se podrá ver un centenar de obras originales de Darwin publicadas en castellano. En las últimas páginas de ellas, se podrá también hojear las citas que el naturalista inglés hizo al militar español.